Nuevas diplomaturas universitarias para residentes de Calingasta
Glencore Pachón, en alianza con la Municipalidad de Calingasta, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la empresa Caterwest lanzan dos diplomaturas universitarias destinadas a residentes de Calingasta.
Se trata de las diplomaturas en “Instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica” y “Desarrollo de emprendimientos alimenticios con identidad regional”. Ambas se dictarán entre octubre y diciembre en formato híbrido por docentes de la Facultad de Ingeniería y están destinadas a emprendedores, profesionales y público en general con estudios secundarios completos.
Este acuerdo entre el sector privado y público, impulsado por Glencore Pachón, se propone brindar a jóvenes y adultos del departamento herramientas actualizadas para fortalecer su perfil laboral y académico, con opciones accesibles que combinan modalidad presencial y virtual.
“Ofrecer estas diplomaturas para los calingastinos es el resultado de un trabajo mancomunado entre instituciones públicas y privadas, en una búsqueda por impulsar capacitaciones que permitan generar nuevas habilidades enfocadas en las actividades productivas del departamento”, expresó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Las certificaciones serán emitidas por la UNSJ a quienes cumplan con las condiciones de asistencia y aprobación, y alcancen la calificación mínima de 7 puntos en la escala de 1 a 10, según corresponda a cada certificado. Se contempla la emisión de certificados de asistencia y de aprobación parciales e integral.
Cada diplomatura tiene una duración de 8 semanas, cursando desde el 13 de octubre próximo hasta el 12 de diciembre. El cupo será de 30 personas para cada propuesta educativa.
Inscripción:
Las inscripciones están abiertas desde el próximo lunes 6 al jueves 9 de octubre, en la oficina de Glencore Pachón, ubicada en calle San Martín 69, Oeste, Barreal, en horarios de 9 a 13h y de 15 a 18h.
Para realizar la preinscripción, se requiere el envío de la siguiente información al mail comunidades.elpachon@glencore.com.ar o al 264-4894657 (vía whatsapp): nombre completo (tal como figura en el DNI); número de DNI; celular de contacto y correo electrónico de contacto.
Requisitos
Ser mayor de 18 años; contar con estudios secundarios completos para lo cual se necesita presentar DNI y certificado de estudios secundarios finalizado; y contar con notebook, netbook o celular.
Es importante considerar que aquellas personas que se hayan inscripto y presenten inasistencias injustificadas al cursado, no podrán participar en futuras capacitaciones propuestas por Glencore Pachón durante 2026.
Información sobre las diplomaturas
Diplomatura universitaria en “Desarrollo de emprendimientos alimenticios con identidad regional”
Está destinada a emprendedores, profesionales y público interesado que busca formarse en una temática de interés actual. Es adecuada para personas con título secundario básico o con nociones en las áreas relacionadas, que deseen adquirir competencias técnicas especializadas.
Tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible y fomentar la resiliencia en regiones alejadas a la Ciudad de San Juan, impulsando emprendimientos agroalimentarios que integren innovación, sostenibilidad y el fortalecimiento de la identidad regional.
Por otra parte, aborda aspectos fundamentales que ayudan a emprendedores y productores locales en el desarrollo de emprendimientos agroalimentarios sostenibles, fomentando el agregado de valor a los productos agropecuarios de la región, con un enfoque en la innovación.
El lugar de dictado será la sede de la empresa Caterwest, ubicada en la calle Las Heras 182 oeste, Barreal, Calingasta. Los horarios de cursado serán los siguientes:
- Lunes a miércoles de 15 a 17.30 h (clase sincrónica mediada por tecnología).
- Viernes presencial (horario a convenir, en horario de mañana y siesta-tarde)
Se emitirá un certificado de asistencia por 80% de asistencia sincrónica a las clases virtuales, y 80% a las clases presenciales prácticas. Además, se incluirá un certificado de aprobación por módulo y un certificado final que considerará la aprobación de los 3 módulos y el proyecto integrador final.
Diplomatura universitaria en “Instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica”
Está destinada al público interesado que cuente con los requisitos mencionados antes. Se recomienda poseer buena visión o lentes para ver de cerca ya que las prácticas requieren agudeza visual para manipular el pelo de fibra óptica que es transparente y de muy pequeñas dimensiones.
El objetivo de esta diplomatura es capacitar a los estudiantes en aspectos técnicos referidos a la instalación y mantenimiento de redes de datos basadas en transmisión por fibra óptica, utilizadas actualmente. El programa aborda conceptos teóricos básicos que serán aplicados mediante experiencias prácticas que se desarrollarán durante la formación.
El lugar de dictado será el Centro Cultural de Barreal, ubicado en calle San Martin, Barreal, Calingasta. Los horarios de cursado serán los siguientes:
- Lunes a jueves de 15 a 18h (clase sincrónica mediada por tecnología).
- Viernes presencial (horario a convenir, en horario de mañana y siesta-tarde)
Se emitirá un certificado de asistencia por 80% de asistencia sincrónica a las clases virtuales y por 80% a las clases presenciales prácticas. El certificado final de aprobación considerará además la aprobación de los 3 parciales virtuales, las evaluaciones prácticas presenciales y la evaluación final de proyecto.