Glencore Pachón dio a conocer a los beneficiarios del programa de asistencia para emprendedores de Calingasta
San Juan
7 de noviembre de 2022
El pasado 4 de noviembre se rubricó la firma entre Glencore Pachón y los emprendedores que recibirán apoyo en materiales o equipos para desarrollar 15 proyectos mediante un fondo de asistencia por $3.750.000 millones para promover el desarrollo de la cadena de valor minera en Calingasta.
Mediante el “Programa de Asistencia para Emprendedores del Departamento Calingasta” promovido por la empresa minera y el Ministerio de Minería de San Juan se presentaron 67 proyectos de todo el departamento para participar de un concurso de proyectos destinados a aquellas actividades productivas o de servicio que se encuentren en la zona de influencia primaria del proyecto El Pachón.
“Queremos incentivar el desarrollo de emprendimientos productivos que generen trabajo para los calingastinos. A través de la articulación público-privada podemos potenciar el desarrollo económico y social de la comunidad de nuestra zona de influencia, mediante la creación de empleo genuino y la formación de empresas con valor agregado”, describe Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible de Glencore Pachón.
La procedencia de los proyectos es de Tamberías, Barreal y la Villa de Calingasta, y las propuestas comprenden variadas iniciativas vinculadas a metalurgia, gastronomía, imprenta, mecánica vehicular, hilados y hasta servicios tecnológicos.
Dada la cantidad de proyectos con gran potencial de desarrollo y crecimiento se aumentó la cantidad de beneficiarios a 15, incrementándose el aporte total a $3.750.000, que se destinará a maquinarias, herramientas, equipos, materiales.
La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de personal de las áreas de Contratos y Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón y del Ministerio de Minería, quienes realizaron un análisis de calidad, factibilidad, pertinencia y viabilidad técnico-económica de las presentaciones. Además de la evaluación técnica, la empresa minera y el ministerio realizaron visitas a los establecimientos de los emprendedores pre-seleccionados.
Luego de la entrega de las maquinaria o equipos a cada emprendedor Glencore Pachón realizará un seguimiento durante 6 meses con la finalidad de asegurar la implementación inmediata de los proyectos.
Por su parte, el Ministerio de Minería brindó asistencia a los potenciales emprendedores de las tres localidades mediante charlas técnicas durante el mes de septiembre, a fin de que pudieran elaborar el proyecto según las bases técnicas y para que se encuadraran dentro de los objetivos previstos.
15 beneficiarios del “Programa de Asistencia para Emprendedores” del Departamento Calingasta en las oficinas de Glencore Pachón en Barreal.
Beneficiarios
PREMOLDEADOS BARREAL
MECANICA VEHICULAR BARREAL
REESTRUCTURACION TECNOLOGICA FM DEL VALLE
LA FOTOCOPIADORA
SERVICIO TÉCNICO HORUS
DOR PAT
COSTURA ENTRE MONTAÑAS
SUBLIMACIONES CORDILLERANAS
COMIDAS CASERAS Y ALGO MAS…
PRENDAS DE HILO DOÑA ROJAS
PASTELERIA ARTESANAL "DOÑA SUSY"
SUBLIMACIONES EL ENCANTO
ELUNEY GRANJA ECOLÓGICA
EL TRIGAL
MILU REPOSTERÍA Y CHOCOLATERIA ARTESANAL
Para más información por favor contacte a:
Medios
Jorge Sausset
M: +264 5185002
jorge.sausset@glencore.com.ar
Nota a los editores
El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a 5 kilómetros del límite internacional con Chile. 100% del yacimiento pertenece a la compañía Glencore.
El total de recursos minerales a la fecha es de 3.300 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,47%, a una ley de corte de 0,2% de cobre, además de molibdeno y plata contenidos como subproductos.
Acerca de Glencore
Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos primarios provistos de forma responsable, que hacen posible la vida cotidiana.
A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos los productos básicos que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales.
Las empresas de Glencore emplean a alrededor de 135.000 personas, incluidos los contratistas. Con una sólida presencia en más de 35 países tanto en regiones desarrolladas como emergentes en materia de recursos naturales, las actividades industriales de Glencore están respaldadas por una red mundial de más de 40 oficinas de comercialización.
Los clientes de Glencore son consumidores industriales, tales como los del sector automotor, siderúrgico, de generación de energía, fabricación de baterías y petróleo. También proporcionamos financiación, logística y otros servicios a los productores y consumidores de productos primarios.
Glencore se enorgullece de ser miembro de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos y del Consejo Internacional de Minería y Metales. Participamos activamente en la Iniciativa de Transparencia para Industrias Extractivas.
En Glencore reconocemos nuestra responsabilidad de contribuir al esfuerzo global para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Nuestra ambición es ser una empresa con cero emisiones netas totales para 2050. En agosto de 2021 ampliamos nuestro objetivo a mediano plazo de reducir las emisiones en 50% antes de 2035 e introdujimos un nuevo objetivo a corto plazo de reducción de las emisiones en 15% para 2026.